Somos una Firma de Abogados, especialistas en el derecho penal. Brindamos servicios legales de reputación internacional, a las principales empresas y entidades financieras.
QUIENES SOMOS
El Estudio Durrieu S.R.L, que tuvo a través de su historia junto a su nombre el de otros distinguidos abogados, se dedica exclusivamente al ejercicio profesional en asuntos penales, abarcando bajo tal denominación las distintas ramas que componen el derecho punitivo. La actividad se desarrolla tanto en el orden nacional como internacional, asistiendo a personas físicas y jurídicas, querellantes e imputados.
Cuenta con una red de corresponsales en todo el país y en el extranjero, lo que le permite brindar asistencia integral en la materia. Cabe destacar que se presta asesoramiento a fin de prevenir situaciones de conflicto, se ejerce en representación de los clientes el derecho de defensa o, cuando estos son víctimas de acciones delictivas, se actúa en su nombre ante la justicia o en aspectos extrajudiciales.
La experiencia ganada en el campo privado sumada a la adquirida en el asesoramiento al propio Estado y a organismos no gubernamentales, le ha permitido desarrollar al Estudio diversos servicios de consultoría, así como la atención de todo tipo de causas judiciales penales.
Con el objeto de satisfacer los requerimientos y necesidades actuales, el Estudio se halla capacitado para asesorar tanto en idioma español, inglés, alemán y portugués.
También, acorde con los requerimientos de nuestros clientes, se ha incorporado un departamento de investigaciones y asset recovery, desde donde ejercemos directamente el control de esa importante actividad, desarrollada por técnicos especialistas.
Nuestra Historia
En 1952, el Dr. Roberto Agustín Durrieu (socio fundador de la firma) se desempeñaba como juez de instrucción de la Capital Federal, luego de una extensa carrera judicial. Estando a cargo de un juzgado en forma interina, tuvo que intervenir en la clausura del diario La Prensa, ordenada por el Poder Ejecutivo. Cuando comprobó que la denuncia carecía de fundamentos, ordenó que se levantara el cierre del diario y se lo devolvió a sus propietarios. Al día siguiente, fue trasladado a la Pcia. de Formosa como juez federal. No aceptó el inconstitucional traslado y renunció.
El Dr. Carlos Podestá, que por entonces se desempeñaba como secretario de instrucción, le propuso integrar un estudio jurídico dedicado a la materia penal y derecho constitucional. Así, se fundó en ese año el estudio “Durrieu-Podestá”.
Más tarde, en el año 1956, el Dr. Durrieu fue designado juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Cap. Federal, con lo cual el estudio dejó de estar conformado como lo había sido desde su comienzo.
Para el año 1958, durante el gobierno del Presidente Dr. Arturo Frondizi, con apoyo de la Corte Suprema de Justicia, se resolvió que el Dr. Durrieu asumiera como Presidente de la Cámara del Crimen de la Cap. Federal, cargo que ejerció hasta el año 1963, cuando paso a renunciar a su cargo, forzado por circunstancias políticas.
De ese modo, comenzó a funcionar nuevamente el estudio “Durrieu-Podestá”. Al poco tiempo, el estudio llevó el nombre “Durrieu, Podestá & Guyot”, pues Alejandro y Héctor Guyot compartieron con los dos primeros el mismo edificio.
El Dr. Roberto Agustin Durrieu también se desempeñó durante estos años, en dos oportunidades, como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cual dictaba Derecho Procesal Penal. Además, fue en varias ocasiones conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en notables fallos como “Bustamante” (1968), entre otros.
Con el correr del tiempo, el Dr. Roberto José María Durrieu (hijo del socio fundador de la firma) se incorporó al estudio -1967-, en la especialidad que ya había elegido iniciándose en la carrera docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de la cual fue Consejero Estudiantil, Profesor Adjunto por concurso y Secretario Académico. Además, el Dr. Roberto J.M. Durrieu se desempeñó como asesor, director y subsecretario de estado de la Procuración del Tesoro y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Luego de volver Roberto J. M. Durrieu en el año 1984 a la actividad privada, el Estudio tuvo otra integración. Por un lado, se había formado el estudio «Podestá-Guyot», y por el otro, quedaba constituido el estudio «Durrieu & Rodríguez Varela», presidido por el Dr. Roberto Agustin Durrieu, quien comenzó a ejercer la profesión, en menor medida que antes.
A la fecha y luego de un proceso de institucionalidad del Estudio, contamos con un equipo de más de 15 personas, entre personal administrativo, investigadores, abogados asociados, pasantes y socios. Asimismo, contamos con una amplia red de corresponsales en todo el país que nos vienen acompañando en nuestra tarea durante más de 65 años de ejercicio profesional. Finalmente, en el plano internacional formamos parte de RIEDPE “Red Iberoamericana de Especialistas en Derecho Penal Económico”, entre otras redes globales de profesionales como “Durrieu-Alliance”.
Con el tiempo hemos implementado métodos de trabajo rápidos y eficaces e incorporado nueva tecnología informática para de ese modo liderar en el mercado en el que actuamos.
ACTIVIDADES PRO – BONO
El Estudio se encuentra comprometido con la sociedad, es por ello que participa de varios proyectos comunitarios, brindando asesoramiento legal a instituciones sin fines de lucro y personas físicas.
En otro orden hemos participado en la confección de numerosos proyectos de ley, que han sido presentados en organismos de los poderes ejecutivo y legislativo, nacionales y provinciales. Ejemplo de ellos son:
– Anteproyecto del Código Penal Tipo para Latinoamérica.
– Proyecto de Ley de la Regulación Penal de Tarjetas de Crédito.
– Proyecto de Ley de Etica Pública Anticorrupción N° 25.188.
– Anteproyecto de Ley de Defensa de la Competencia N° 22.262.
– Convención de Interacción Jurídica con la República Oriental del Uruguay (Ley General de Exhortos y de Antecedentes en materia Penal).
– Ley de Implementación del Juicio Oral (Ley N° 23.984 y N° 24.050).
– Realización de aportes para el tratamiento de los proyectos de Reforma del Código Procesal Penal de la Nación.
– Reformas a varios Títulos del Código Penal, tanto de la Parte General como de los delitos en particular.
PARTICIPACIÓN ACADÉMICA
Como parte de su desarrollo profesional y académico, los integrantes del Estudio ejercen funciones docentes en destacadas universidades de nuestro país. También participan en seminarios, cursos y conferencias como panelistas y disertantes.
Durante más de 45 años, se ha asesorado y dictado conferencias y seminarios en universidades, asociaciones de derecho, cámaras que agrupan a los principales sectores productivos del país y otras entidades públicas y privadas de nuestro país y el extranjero. Entre los más destacados se encuentran la Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (ABA), Federación Argentina de Colegios de Abogado (FACA), Asociación de Empleados de Prensa de la Argentina (ADEPA), Asociación Médica Argentina, Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, Cámara Argentina de Comercio, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fundación Price Waterhouse Coopers LLP, Asociación Argentina de Derecho Fiscal, Fundación Diario “La Nación”, Asociación Argentina de la Propiedad Intelectual, Naciones Unidas (UN), Ministerio de Economía de la Nación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Congreso Nacional.
Los temas más importantes que se tratan en dichas reuniones son aquellos relacionados con el derecho penal en general, entre los que se destacan: “Responsabilidad Penal de las Sociedades Comerciales y sus Autoridades”; “Protección Penal de la Tarjeta de Crédito”; “Responsabilidad penal por Mala Praxis”; “Delitos de Calumnias e Injurias por medio de la Prensa”; “Derecho Penal Cambiario”; “Delitos contra el Honor y la Libertad de Prensa”; “Ley Penal Tributaria y Previsional”; “Estafas y otras Defraudaciones”; “Prevención de la Corrupción y Lavado de Dinero”, “Delitos del Medio Ambiente” y “Los Delitos Informáticos en el siglo XXI”.
NUESTROS PROFESIONALES
Los profesionales del Estudio, mantienen contacto directo con los clientes, aportando información permanente y actualizada del estado de los asuntos encomendados, con el fin de obtener soluciones rápidas, dado el caso, prevenir responsabilidades penales.
Los integrantes del Estudio poseen un nivel profesional que los capacita para brindar al cliente asistencia práctica, económicamente viable, y de ser necesario, creativa. El seguimiento de los asuntos se realiza en con celeridad, confidencialidad, en forma personalizada.
Existe también un sistema interno de capacitación continua, que mantiene a nuestros abogados debidamente actualizados en las novedades que surgen en el ámbito del derecho penal, penal económico y su relación con el campo empresarial.
INSTITUCIONES EN LAS QUE PARTICIPA EL ESTUDIO
– Asociación de Bancos Argentinos
– Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Intelectual
– Association Internationale de Droit Penal
– Cámara Argentina de Comercio
– Club de Abogados de Empresa
– Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
– Colegios de Abogados de San Isidro, San Martín, Matanza, y
otros districtos
– Colegio Público de Abogados de Capital Federal
– Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina
– Federación Interamericana de Abogados
– FORES
– International Law Association, Sección Derecho Penal Económico
– International Bar Association, Sección w, Derecho Penal Empresario
– International Criminal Law Association
– Martindale – Hubbell
– Sociedad de Abogados Penalistas de Buenos Aires